jueves, 26 de agosto de 2010

Un sueño cumplido

 Llegó el día. 
Habrá que elegir la mejor campera. Porque el traje, ya se sabe, desentona…

24 de agosto de 2010.  Tres años y  quince días después que la madre bocona me acusara  “No me queda duda que es culpable y responsable de haber  participado en la Triple A.”
Pura exageración. Si yo era nada más que un pibe amigo de Piantoni.  Amigo de familia, de toda la vida… Que Piantoni era el líder  del CNU, que los de la CNU después se hicieron de las 3 A …y bueno… Pero con ellos,  negocios, nada mas que negocios….
Me hago cargo si, de que yo  en el 72 era secretario general del gremio  de Mar del Plata y dirigente  de la Juventud Sindical. Pero a Julio Yessi  solo lo conocía de vista. Se dijeron muchas cosas de la Juventud Sindical por aquellos años, pero nada serio, puros chismes de los medios.
Yo estoy ya curtido de las acusaciones.
Me han  acusado de no respetar la democracia sindical, lo que es un disparate porque desde hace años en el gremio solo hay lista única.
He tolerado que me vincularan a  la mafia del PAMI y  al negocio de la basura, pero me ha dolido mucho que me acusaran de oligarca.,
En pleno conflicto con el campo, me acusaron de que tenía  una estancia. Mentiras.  Apenas 2000 Ha en Tres Sargentos, Carmen de Areco, sobre la ruta 31. Una chacrita…como para despuntar el vicio de sembrar el yuyito.
Soy un peronista místico.  Y sino pregúntenle  a Menem  quien  le organizó  su lanzamiento en el acto en la Rioja, y después el 17 de octubre en River.

He luchado mucho y ayer 24 de agosto de 2010, cumplí el sueño. Fui elegido presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.

La noticia no salió en primera página, porque justo ayer  a la presidenta se le ocurrió sacar a luz lo de papel prensa.

Pero todo suma.

Como decía el General, la única verdad es la realidad. Y la realidad es que yo, Hugo Moyano, soy el principal dirigente sindical del país, y el  jefe partidario  del distrito político  mas importante del país.
El hombre fuerte, que apoya a este gobierno progresista.


La vida es rara, pero generosa.




Por el Guille.
                                                                      

martes, 24 de agosto de 2010

¿Cómo entran 4 elefantes en un fitito...?



…Aunque nos sigan diciendo dos adelante y dos atrás, aún nos cuesta imaginarlo. Pero si vemos las cursadas de este cuatrimestre, por ahí nos damos una idea.

La vieja sede de 44 había quedado casi en desuso; pero ahora el profesorado tiene compañía, las materias específicas de las otras orientaciones fueron trasladadas casi en su totalidad a ese viejo edificio que sólo cuenta con
7 aulas.

Hasta hace tres años caminábamos cuatro cuadras y cruzábamos Plaza Italia para llegar de una cursada a la otra, y ahora tenemos que transitar más de veinte para poder ir de un edificio al otro.
El único problema no es ese, sino que al entrar en cada una de nuestras cursadas nos damos cuenta de que están superpobladas.

La situación edilicia ha llevado al recorte de las bandas horarias y a la superposición de las materias debido a la falta de aulas... y si tenés que trabajar pensá en resignarte y anotarte en lo que podés y no en lo que querés cursar. Porque cuando no se te superponen los horarios, seguramente no se cursa en el que podés ir.

Algunos recuerdos...

El 2007 guarda en su memoria la promesa de un edificio único, donde los problemas de la división en dos sedes se solucionarían. En el 2008 llegó la inauguración de la sede del Bosque, sede… si…sede… porque 44 seguía funcionando.

Algunos seminarios y el profesorado en su totalidad habían quedado rezagados en la sede del centro, con los estudios de radio y de audio, y la biblioteca.
El 2009 amaneció con el estudio de radio en el bosque, pero nada más. Y la sede del centro seguía funcionando, con biblioteca pero sin fotocopiadora. La segunda mitad del 2010 nos depara el futuro de las sardinas en sus latas... o los elefantes en sus fititos.


Organicemos nuestra bronca, organicemos nuestra esperanza!

viernes, 20 de agosto de 2010

Sabes quien voto a este Rector y de forma fraudulenta??????



Lo votaron sus amigos:
Walsh (PJ) Franja Morada (UCR) CopLa (MIles)

Que lindo, no??? Juntos los que son y lo dicen y los que no dicen pero a la larga son peores.

martes, 17 de agosto de 2010

El comedor universitario: “Los estudiantes no vamos a pagar los platos rotos”

Comunicado de prensa de la Federacion Universitaria de La Plata. -FULP-

El comedor universitario representa un espacio clave para los estudiantes en materia económica y social. Desde su apertura en el año 2004 al calor de las múltiples movilizaciones y la lucha contundente del movimiento estudiantil, los estudiantes hemos ocupado el lugar del comedor convirtiéndolo en un punto de encuentro e intercambio entre compañeros, tal como fuera su espíritu antes del cierre con la dictadura en 1975.
Actualmente nos encontramos ante una nueva afrenta política que nos ubica en términos de defensa de aquello que hemos conseguido con la lucha. A esta afrenta, motorizada por las mas recalcitrantes políticas neoliberales del rectorado, le venimos haciendo frente con expresión en las calles, movilizándonos, realizando cortes en los comedores, concentraciones en la puerta del rectorado; e incluso también venimos dando el debate a nivel institucional en la “comisión de bienestar” (comisión del consejo superior) donde se discute entre proyectos encontrados qué políticas llevar adelante en el comedor universitario.
Desde la FULP apoyamos en esta comisión el proyecto presentado por los compañeros de Insurrectos (Trabajo social), que refleja la prioridad de las necesidades estudiantiles y fundamenta cuidadosamente, mediante datos históricos, numéricos y argumentos de fuerte consistencia política el porque del comedor para todos y todas con el valor de 1 peso por ticket.
Por el contrario, los proyectos presentados y defendidos por otras corrientes estudiantiles como la Franja Morada, el PJ y el MILES (organizaciones que apoyan las políticas del rectorado y votaron a Tauber en su ultima elección) maquillan una propuesta que no garantiza la universalización y deja abierta la posibilidad de un sistema de becas que atenta contra el bienestar estudiantil en pos de un proyecto discriminatorio y fraccionario.
Sabemos que, como movimiento estudiantil resulta prioritario que nos encontremos unidos para garantizar el triunfo de una lucha contra el avance de estas políticas restrictivas y neoliberales que conciben a la educación y el bienestar estudiantil no como un derecho sino como un negocio más.  Aquí, las responsabilidades son claras de un gobierno nacional que bajo una cosmética de derechos humanos y progresismo, profundiza cada vez mas este modelo de desfinanciamiento de las universidades y la educación publica. Claro esta que en nuestro país la “hegemonia K” atiende fielmente a las primacías del mercado sin dar respuestas consistentes a las urgencias de nuestro pueblo.
En esta línea se inscribe la gestión de la universidad, no solo intentando desintegrar los avances estudiantiles sino también precarizando a cientos de trabajadores sometidos a un sistema de flexibilidad laboral que corrompe sus derechos.
Son muchas las razones que tenemos hoy los estudiantes  para dar pasos adelante y no permitir que se retroceda dejando lugar a las pretensiones elitistas de aquellos sectores que quieren la universidad para unos pocos.
Defendamos la educación como un derecho, defendamos la universidad al servicio del pueblo garantizando la permanencia de los estudiantes en ella.
COMEDOR UNIVERSAL! NO A LAS BECAS RESTRICTIVAS-
-         Precio simbólico 1 peso
-         Apertura de la 5ta boca
-         Apertura del comedor turno noche (aprobado en el 2007)
-         Mejora del sistema de venta
-         + bandas horarias
-         Mejora del menú diario
-         Aumento de sueldo de los trabajadores.
 Marcha jueves 19 de agosto.
17 hs
7 y 48

jueves, 1 de julio de 2010

¡Defendamos nuestros comedores! ¡NO al aumento!


En el 2004 tras largas luchas conseguimos en el comedor universitario, y a pesar de la inflación hemos impedido reiteradas veces el aumento al comedor. A finales del 2008, con cortes de calles y movilizaciones, logramos que las Autoridades de la UNLP compraran el Albergue y aprobaran un proyecto para abrir el comedor turno noche. Hoy estas conquistas corren riesgo.
Los estudiantes hemos planteado la necesidad de abrir una 5ta boca al comedor, mantener el comedor a $1, implementar el turno noche y cupos ilimitados. Sin embargo, la Comisión de Bienestar estudiantil de la universidad esta discutiendo la posibilidad de aumentar el ticket a $6 Cada vez somos más la cantidad de estudiantes que necesitamos almorzar todos los días por $1, puesto que es un derecho implícito en la educación pública y gratuita para todos y todas. En los últimos años, el gobierno nacional -con el consentimiento de las autoridades de las universidades- ha recortado el presupuesto a la educación, pretendiendo que hoy seamos los estudiantes quienes asumamos una responsabilidad que les corresponde a ellos. Además, son quienes privilegian el pago de la deuda externa, recortan las carreras de grado para generar postgrados arancelados, hacen convenio con empresas multinacionales condicionando nuestra formación y precarizan el trabajo de los estudiantes.
Los comedores están colapsados con la cantidad de gente que asiste: las colas para conseguir un tickets son de cuadras y empiezan a formarse desde las 6 de la mañana; a pesar que el cupo no llega a ser el 2% de los estudiantes que asistimos a la UNLP!
Quienes asistimos a los comedores, hemos apropiado ese espacio y venimos desarrollando asambleas con el propósito de organizarnos y hacerle frente a este nuevo ataque por parte de las autoridades universitarias. Contando con el apoyo de los estudiantes traemos estas propuestas para hacer extensiva la organización y luchar en defensa de la educación pública y gratuita.
Comedor a $1 – Ningún tipo de aumento!
Habilitación inmediata de la 5ta boca del comedor
Apertura del turno noche y del albergue estudiantil
Cupo ilimitado de tickets
Jueves 1/7
Asamblea en cada comedor por turnos
Corte de calle simultaneo
Lunes 5/7 – 14.30hs
Hacemos un Platazo! Jornada Cultural en Rectorado “¡Con el aumento los platos quedan vacíos!” (Trae tu plato)
Jueves 8/7 - 8.30hs
Volvemos al Rectorado para asistir a la Comisión de Bienestar estudiantil
Estudiantes de
Comedor de 44 - Comedor 46 - Comedor Everton - Comedor del Bosque
Nueva
Federación Universitaria La Plata - FULP

martes, 29 de junio de 2010

"Cárcel para Duhalde y todos los responsables políticos"

8 AÑOS, UN RECLAMO DE JUSTICIA

Como cada 26, desde hace ocho años, los familiares y compañeros de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki volvieron a movilizarse en reclamo de justicia. Y como cada 26 de junio, fueron acompañados por una multitud que volvió a exigir el juicio y castigo a los responsables políticos.

Las actividades, impulsadas por el Frente Popular Darío Santillán y convocadas por una larga lista de organizaciones de diversos sectores, comenzaron el mediodía del viernes 25, cuando la Estación Darío y Maxi volvió a ser la sede de una “es-cultura popular” formada por decenas de expresiones artísticas y de comunicación: plástica, teatro, música, fotografías, afiches y hasta una transmisión de radio y TV en vivo realizada por la Red Nacional de Medios Alternativos.

Este primer día culminó con una marcha de antorchas hasta el puente Pueyrredón. Tras la actuación de Raly Barrionuevo y los discursos de Alberto Santillán (padre de Darío), Vanesa Arruga (hermana de Luciano) y Beto Rodríguez, cuñado de Carlos Fuentealba, una nutrida movilización salió de la estación llevando la “bandera de banderas”, emblema formado por todas las organizaciones participantes a través de estos años. Al día siguiente, y tras una noche de vigilia en la que participaron una gran cantidad de personas, varios miles de personas volvieron a ocupar el puente Pueyrredón exigiendo justicia.

Si bien las acciones tuvieron su epicentro en Avellaneda, escenario de la represión el 26 de junio de 2002, en todo el país se realizaron movilizaciones, piquetes y otros eventos donde miles de personas recordaron a los compañeros caídos, exigiendo cárcel para quienes tomaron las decisiones políticas. Los principales responsables señalados fueron quien era presidente de la Nación, Eduardo Duhalde; el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires Felipe Solá y todos los funcionarios nacionales y provinciales que participaron en la organización y luego justificaron la masacre de Avellaneda. La represión fue un intento por “ir poniendo orden” a la protesta social, como venían solicitando desde tiempo atrás los gobernadores del PJ y los representantes del poder económico más concentrado, entre ellos Eduardo Escassany, de la Asociación de Bancos, y Enrique Crotto, de la Sociedad Rural.

Los discursos de familiares y compañeros también apuntaron a la complicidad de Néstor Kirchner, que en 2003 los recibió en Casa Rosada, prometiendo abrir los archivos de la SIDE e investigar “hasta las últimas consecuencias”, pero poco después dejó sus promesas en el olvido. Además, también denunciaron la actual criminalización de la protesta social, destacando la condena a referentes de Quebracho, la persecución a Roberto Martino y el procesamiento de dos integrantes del FPDS por participar en el acampe en la 9 de julio y otros cortes por “cooperativas sin punteros en 2009.

Alberto Santillán, papá de Darío y luchador infatigable en la búsqueda de justicia, nuevamente se hizo presente, recordando a su hijo y destacando la militancia de la juventud, que no baja las banderas: “Darío siempre se consideró sangre de los caídos. Y yo sé que muchos de los jóvenes que están acompañándonos acá se consideran la sangre caída de Darío y Maxi. Esto es una demostración cabal para decir: ¡Mirá, Duhalde asesino! ¡Mirá, Solá asesino! ¡Mirá, Kirchner cómplice! Mirá, Justicia, que hace ocho años que estamos acá esperando y que lo único que hacés es ser rápida para cagar a los luchadores sociales, para meter presos a los que menos tienen”.

La novedad de este 26 de junio fue la realización de un acto oficialista, que haciendo eje en el grupo Clarín, y con la participación de Juan Cruz Daffunchio, del MTD Varela, apuntó a Duhalde y Solá. Lo llamativo es que la mayor parte de los convocantes a este acto formaron parte del gobierno de Felipe Solá en el período 2003-2007, momento en el que no recordaron su responsabilidad en los crímenes. Solá, ahora alejado del kirchenrismo, formó parte del Frente para la Victoria hasta hace muy poco tiempo, encabezando incluso la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires en las elecciones de 2007. En junio de 2002, desde su cargo de gobernador estaba al mando de la Policía Bonaerense, a quien felicitó por su actuación en el operativo, coordinado desde días previos con la Policía Federal, la Prefectura y la Gendarmería nacional, fuerzas bajo el mando de Duhalde. Aquel día -además de Kosteki y Santillán- fueron heridos un centenar de personas, entre ellas treinta y dos con balas de plomo.

Como fruto de una lucha constante, que incluyó hasta un acampe de 40 días frente a los Tribunales que juzgaban a los responsables materiales, el 9 de enero de 2006 fueron condenados a cadena perpetua los ex policías bonaerenses Alfredo Fanchiotti y Alejandro Acosta, ejecutores de los crímenes de Darío y Maxi. Queda pendiente por lo tanto el juicio y castigo de las responsabilidades políticas, y hacia allí continúan dirigiéndose los reclamos.

lunes, 28 de junio de 2010

ESCRACHE A LA COMISARIA 4ta. DE BERISSO


Denunciamos el maltrato físico, verbal y el abuso sexual, producido por cuatro policías de la Comisaría 4ta. de Villa Argüello,  a una compañera del Bachillerato Popular Bartolina Sisa de La Plata.



El día 2 de Junio de 2010 en horas de la madrugada,  Vanesa Cuello viajaba en taxi con un amigo, regresaba de un cumpleaños en la localidad de Berisso y se dirigía a su casa.
A la altura de la Universidad Tecnológica un patrullero para al taxi, les pidió documentos a ella y a su amigo, maltratándolos a ambos, realizando todo tipo de manifestaciones discriminatorias.
Al pedirle el documento a Vanesa y advertir que en el mismo figuraba su nombre de varón- Vanesa es transexual y recientemente un Tribunal de familia acaba de confirmar su cambio de nombre, aunque aún el mismo no figura en su DNI- los policías a cargo del procedimiento comenzaron a efectuarle todo tipo de insultos y a golpearla, llevándosela detenida a la comisaría 4ta de Berisso sin explicación alguna. Una vez allí, tres de los policías que se encontraban en la comisaría abusaron sexualmente de ella, otorgándole la libertad unas horas más tarde. Vanesa radicó la denuncia en la Fiscalía el día 2 de junio.
Hechos como este constituyen una  gravísima violación a los Derechos Humanos, y lamentablemente no resultan aislados. Son cotidianas las situaciones en que efectivos de las fuerzas de seguridad abusan de su poder, particularmente contra los grupos más vulnerables: niñxs y jóvenes, particularmente si son pobres, travestis, transexuales, trabajadoras sexuales, migrantes, cuidacoches, etc. Parece que la política de seguridad de la que tanto nos hablan los funcionarios de turno no incluye terminar con estas prácticas aberrantes. Entendemos que el Ministerio de Seguridad, máximo responsable de la Policía de la provincia de Buenos Aires debe dar respuesta por el esclarecimiento de estos hechos y de terminar con estas prácticas de hostigamiento y abusos por parte de la policía.

CONVOCAMOS EL DIA MARTES 29 DE JUNIO A LAS 15 HS.
EN LA CALLE 60 Y 122
PARA REPUDIAR Y ESCRACHAR
A LA COMISARIA 4ta. DE VILLA DE ARGUELLO, BERISSO.
 
BASTA DE ABUSO POLICIAL!!!
JUICIO Y CASTIGO A LOS ABUSADORES DE VANESA!!!!
 
FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN- FULP- CENTRO DE ESTUDIANTES DE AGRONOMIA-CENTRO DE ESTUDIANTES DE VETERINARIA- ASOCIACIÓN MIGUEL BRU- COLECTIVO DE VARONES ANTIPATRIARCALES- COLECTIVA FEMINISTAS LAS FURIOSAS- COMITE CONTRA LA TORTURA- AMMAR-CTA.

viernes, 25 de junio de 2010

lunes, 21 de junio de 2010

Cárcel para Duhalde y los demás responsables políticos



Desde hace 8 años, un mismo reclamo de Justicia.
Hace poco menos de un mes, el 27 de mayo, desde el Frente Popular Darío Santillán escrachamos a Eduardo Duhalde en la sede de su partido, el MPA, mientras recibía a la mesa de enlace del agro, en un nuevo acto de campaña electoral, con la que pretende volver a la función pública. En la acción señalamos una vez más que es el principal responsable político del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki y por esa causa, más que candidato, su lugar debería ser la cárcel. No es la primera vez que nos movilizamos para denunciar la impunidad y escrachar a este personaje. Desde hace ocho años,llamamos a las cosas por su nombre. Al pan, pan. Y a Duhalde, asesino.

El jefe de los responsables

Desde el primer momento exigimos el juicio y castigo a los responsables. No sólo para los ejecutores materiales, los policías Fanchiotti y Acosta, sino también para los responsables de haber organizado el operativo conjunto entre cuatro fuerzas de represión. El 26 de junio de 2002, en el Puente Pueyrredón actuaron la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía Bonaerense, algo inédito desde la dictadura. La coordinación de estas fuerzas se planificó en numerosas reuniones, en las que participaron altas autoridades nacionales y provinciales. En el libro “Darío y Maxi, dignidad piquetero: los autores intelectuales y los responsables políticos que no investigó la justicia"” se incluyó un detallado informe sobre este tema. En la web se puede encontrar en el sitio www.masacredeavellaneda.net, en el capítulo 4 - El Estado y la planificación.

Por esta razón identificamos como responsables políticos al gobernador Felipe Solá (hoy diputado nacional y pre-candidato a Presidente), al secretario de seguridad provincial Luis Genoud (hoy juez de la Suprema Corte provincial), al jefe de la SIDE Carlos Soria (hoy intendente de Gral. Roca y candidato a gobernador de Río Negro), al vicejefe de la SIDE Carlos Rodríguez, al secretario de Seguridad nacional Juan José Alvarez, al Ministro del Interior, Jorge Matzkin; al Ministro de Justicia, Jorge Vanossi; al jefe de Gabinete de Duhalde, Alfredo Atanasof (hoy diputado nacional). Y por supuesto, al máximo de los responsables, Eduardo Duhalde, quien conoce de sobra el por qué lo señalamos en todos estos años. Pero que tiene el cinismo de decir que nos manda el gobierno y que somos “una cooperativa de la side”, como declaró en estos últimos tiempos.

Escrachan al presidente de la nación

El 26 de marzo de 2003, a sólo 9 meses de los asesinatos y con Duhalde todavía como presidente, desde los MTDs que en ese momento participábamos en la Verón le hicimos el primer escrache. Fue en su casa ubicada en Ramón Falcón al 600, en Banfield (partido de Lomas de Zamora), hasta donde llegamos después de concentrar en la fábrica de bloques de hormigón de Lanús donde trabajaba Darío y en el comedor de Guernica donde participaba Maxi. La consigna de la movilización fue "Presidente Duhalde, sus manos están manchadas de sangre de jóvenes luchadores populares".

La sede Billinghurst de la SIDE, a dos años del 26

Al año siguiente, ya con Néstor Kirchner de presidente, realizamos un escrache a la sede de la SIDE de la calle Billinghurst, conducida por Oscar Rodríguez, hombre de máxima confianza de Duhalde, al punto que es su socio político y comercial, incluso en la actualidad. Desde esa cueva de la calle Billinghurst habían salido tres comunicaciones con el celular de Fanchiotti, que nunca fueron explicadas. Por eso ese día, 25 de junio de 2004, reclamamos la apertura de archivos de la SIDE, promesa que había realizado Kirchner a compañeros y familiares pero que nunca fue cumplida.

Y durante el juicio también

El 17 de mayo de 2005 se realizó un nuevo escrache, esta vez contra el intendente de Gral Roca, Carlos Soria, que el 26 de junio de 2002 era el jefe de la SIDE. Poco después, el 7 de julio fue el segundo escrache señalando directamente a Duhalde, de nuevo en su casa de Lomas. En esos momentos se realizaba el juicio a Fanchiotti y Acosta, que terminaría varios meses después con cadena perpetua para ambos, condena hasta ese momento inédita para policías participantes de hechos represivos. Estos escraches, el acampe frente a tribunales y todas las manifestaciones pidiendo justicia fueron determinantes en ese triunfo contra la impunidad.

El 9 de enero de 2006 fue el día de la sentencia y minutos antes de que se diera a conocer volvimos a escarchar la casa de Duhalde en la calle Ramón Falcon, con pintadas en las paredes con la frase: "Duhalde, ahora vamos por vos". En el comunciaod donde anunciamos el escrache decíamos que "la sanción de las máximas penas debe se entendida como un paso adelante, fruto de la incansable lucha por el castigo a estos crímenes. Ahora vamos por el juicio y el castigo a quienes, desde sus cargos políticos, tomaron las decisiones y dieron las órdenes”. Y también que “sólo habrá verdadera justicia cuando los objetivos por los que luchaban Darío y Maximiliano sean alcanzados: Trabajo, Dignidad y un Cambio Social"

Tampoco nos olvidamos de Javier Barrionuevo

Las vidas de Darío y de Maxi no fueron las únicas que se llevó la represión ejecutada por el gobierno de Duhalde en el primer semestre de 2002. El 6 de febrero de ese año, en la ruta 205 a la altura de la localidad de El Jagüel, un puntero del PJ bonaerense, Jorge “Batata” Bogado, disparó con una pistola 9 mm sobre compañeras y compañeros que estaban en un piquete. Una de las balas impactó en el cuello de un changarín desocupado, Javier Barrionuevo, que perdió la vida a los pocos minutos. Y el 6 de febrero de 2006, a tres años de ese hecho impune, realizamos un escrache al asesino, denunciando sus vínculos con Duhalde y el intendente Alberto Groppi, en ese momento también aliado de Kirchner.

De nuevo Duhalde, ahora en el club de tenis

El 22 de junio de 2007, a casi 5 años de los crímenes del Puente Pueyrredón realizamos el tercer escrache directo contra Duhalde, esta vez en el club donde va a jugar al tenis (el San Juan Tennis Club), en la ciudad de Buenos Aires. Todavía en esos momentos se presentaba como “retirado de la política”, pero así y todo insistíamos con el pedido de justicia, una bandera innegociable.

¿Vuelve a la política? ¡Su lugar es la cárcel!

A partir de mediados de 2008, Duhalde comienza a abandonar su supuesto perfil bajo. Y poco después, el 22 de octubre, “retorna a la política” con un acto del MPA en el Jockey Club de La Plata. Y allí estuvimos nuevamente para decir “¡Si no hay justicia, hay escrache!”, en un hecho que terminó en escándalo, con patovicas golpeando periodistas y un apurado acto donde intentó hacer como que nada pasaba, con un resultado bastante desprolijo. Al poco tiempo, al enterarse que le íbamos a hacer un escrache, directamente decidió suspender otro acto que tenía previsto en Luján.

Durante todo el 2009, coqueteó con la posibilidad de su candidatura y a fines de ese año anunció que se lanzaba a la competencia, intentado presentarse como un estadista que “ordenó el país”. A partir de ese momento comenzamos a decidir que si él, en su increíble caradurez, salía a hacer campaña, también el pueblo tenía derecho a lanzar una campaña donde expresáramos su candidatura a la cárcel.

Así, el sábado 20 de marzo de este año, en Lanús, tuvo que suspender su acto ante la convocatoria a un “escrache” que habíamos realizado distintas organizaciones sociales.  Y el 9 de abril aparecimos públicamente con la consigna "Duhalde candidato a la cárcel", al hacerle un nuevo escrache, esta vez en Quilmes, en momentos en que inauguraba un Centro de Estudio y Adoctrinamiento, que tuvo una gran repercusión. Como para confundir un poco los tantos, de paso, Clarín tituló “Duhalde cuestionó al gobierno y le hicieron un escrache”.

Curiosamente, el pulpo mediático parece haberle bajado línea el represor, porque a partir de ese momento, Duhalde empezó a vincular nuestros escraches con el kircherismo, llamándonos cooperativas de la SIDE. Ese argumento fue el que usó dos semanas después, el 23 de abril, cuando lo escrachamos en el Centro de Convenciones Patio de la Madera, en Rosario. Y también una semana después, el 30 de abril, en Neuquén. En esta última ciudad, tal vez irritado porque las preguntas sobre el escrache se imponían sobre su candidatura, perdió –o transparentó- la línea y dijo unas cuantas barbaridades, como solidarizarse con Sobisch, responsable político por el asesinato del maestro Carlos Fuentealba en 2007, además de pedir impunidad también para los genocidas de la dictadura.

A los pocos días, el 10 de mayo, volvimos a escracharlo, esta vez en La Matanza. El 20 de mayo fue el escrache en Córdoba frente al hotel Córdoba Plaza dónde se encontraba en un acto Eduardo Duhalde. Y después, fue en la sede del MPA en Capital Federal, como comentábamos al principio de esta nota.

El 15 de junio, finalmente, hicimos un acto – juicio popular masivo en el Obelisco, mostrando que la vida de nuestros compañeros no se transa. Que nuestras banderas siguen firmes, las empuñamos con la fuerza: luchamos por trabajo, dignidad, cambio social. Luchamos por justicia para nuestros caídos. Nada logrará detener ese reclamo.

A ocho años del asesinato, los compañeros y compañeras de Darío y Maxi, sus familiares y todos aquellos que luchamos por un país con justicia seguimos exigiendo el juicio y castigo para los responsables políticos. Hasta lograrlo.